¿Qué es el Wu-Wei? Cómo aplicar el Wu Wei en tu vida

Diferentes grados de ansiedad abruman a millones de personas. Ya sea el estrés laboral, la ansiedad por un futuro que nunca llegará o el drama continuo de la vida.
En la raíz de este problema está la constante necesidad de vivir en el futuro, y de ahí deriva nuestra ansiedad.
Una de las soluciones que ofrecen los taoístas es la idea de la atención plena o de estar en el momento presente. De esta filosofía surge el arte de la meditación.
El wu-wei es una categoría particular del taoísmo que implica la no interferencia en el curso natural de las cosas. También se le llama el arte de la pasividad contemplativa, de la "no acción" o del "no hacer nada". ¿Cómo pueden sus principios ayudar a las personas en la vida moderna?
Los principios del Wu-Wei
La enseñanza china, también llamada el arte del esfuerzo sin esfuerzo, puede ayudarte a afrontar situaciones difíciles y a ver el mundo bajo una nueva luz.
La falta de acción no equivale a la ociosidad
Wu-wei se traduce del chino como "no hacer nada" o "hacer sin hacer". Los filósofos chinos lo consideraban un modo de vida natural, en contraste con la persecución activa de objetivos o la imposición de acontecimientos.
Sin embargo, el wu-wei no debe confundirse con la ociosidad. No es una excusa para sentarse y criticar a los demás. Según esta enseñanza, no hay que malgastar energía, sino actuar sólo cuando sea el momento adecuado.El universo no está en contra de nosotros
Para vivir según los principios del wu-wei, primero debemos darnos cuenta de nuestra conexión con todo lo que hay en la naturaleza. Aunque debemos tener límites claros, como los niños que corren y juegan fuera de la valla de un parque, debemos permanecer abiertos y sin miedo a la vulnerabilidad. Entonces podemos contemplar la naturaleza y sentir el flujo de la energía del mundo, y luego aprender a actuar de acuerdo con ella.
La comprensión de que no necesitamos enfrentarnos al universo, de que no está puesto en nuestra contra, nos aportará una sensación de libertad.La mente inquieta necesita ser calmada
Aunque no emprendamos ninguna acción, nuestra mente suele seguir intranquila. Según el wu-wei, no sólo hay que aquietar el cuerpo, sino también la mente. De lo contrario, no podemos saber si estamos actuando de acuerdo con la energía del mundo o simplemente complaciendo a nuestro ego.
Lao-tzu dijo que debemos observar y aprender a escuchar nuestra propia voz interior y las voces de nuestro entorno.El cambio es inevitable y debemos aceptarlo
Todo en la naturaleza cambia constantemente. Estos cambios se rigen por leyes que no podemos cambiar y de las que a menudo ni siquiera somos conscientes. Por eso es inútil luchar contra los cambios. Es como intentar impedir que cambien las estaciones o que se ponga el sol. Si aceptas estos cambios en la naturaleza, podrás afrontar más fácilmente los cambios en ti mismo.Ir sin rumbo
Hoy en día, la falta de objetivos se ve como algo irrelevante en la vida. Sin embargo, la vida actual difícilmente puede calificarse de armoniosa.
El filósofo chino Zhuang Tzu aconsejaba una forma de vida que denominaba movimiento sin rumbo. Para explicarlo, estableció una analogía con las actividades de un pintor o un artesano. Un escultor de madera con talento o un nadador experto no reflexionan ni sopesan la secuencia de sus acciones. Su destreza se ha convertido en algo tan propio que actúa de forma instintiva, espontánea, sin pensar en las razones. Este es el estado que los filósofos han tratado de alcanzar a través del wu-wei.