Aceptación radical: Qué es y qué ofrece la aceptación radical

La mayoría de nosotros estamos constantemente estresados por los acontecimientos desagradables, la ansiedad y las malas noticias. La aceptación radical es la voluntad de aceptarse a uno mismo y a la vida tal y como son. Un momento de aceptación radical es la verdadera libertad.
La idea de la aceptación radical ha sido promovida durante casi 20 años por Tara Brach, doctora en psicología y profesora de meditación. En una entrevista con Mashable, describe la idea como una disposición a "verte a ti mismo y a la vida tal y como son". La psicóloga ha escrito un libro sobre este concepto: "Aceptación radical. Cómo curar los traumas psicológicos y mirar tu vida con ojos de Buda".
Cómo llegar a la Aceptación Radical
Brah divide la aceptación radical en dos partes:
-
- Conciencia. La capacidad de reconocer lo que ocurre dentro de uno mismo observando y fijándose en cada emoción que surge.
- Empatía. Acercarse a las propias emociones de forma comprensiva, sin reñirse por ellas, sino tratando de identificar las razones de las mismas.
Después de pasar por estos dos pasos, según Brah, uno debe preguntarse: "¿Puedo mirar lo que está pasando con calma y aceptarlo?" Merece la pena ser sincero con uno mismo: la respuesta no será necesariamente positiva. En tales circunstancias, uno acepta que aún no está preparado para superarlo. Primero hay que vivirlo.
Por qué ayuda la aceptación radical
Un psicólogo cree que esta práctica puede hacer que el cuerpo de una persona pase del modo "golpear o correr", en el que las hormonas del estrés producidas hacen que el cerebro pase al modo de autoconservación. Esta reacción evolutiva desempeña un papel importante en la vida.
Sin embargo, si no se controla, puede hacer que uno tome muchas decisiones poco meditadas "por emoción". Además, el estrés constante puede provocar problemas de sueño, mala salud y un deterioro de la salud mental. La aceptación radical puede sacar a una persona de la trampa de la negatividad constante.
Terapia dialéctica conductual
La terapia dialéctica conductual (DBT) es un modelo de ayuda compasivo y probado. La DBT es un sistema integral de terapia cognitivo-conductual diseñado para tratar trastornos de la personalidad y del comportamiento complejos y difíciles de tratar.
Por ejemplo, a los clientes de la DBT se les enseña a practicar la tolerancia a la angustia mediante la aceptación consciente de sus emociones y pensamientos en lugar de intentar reprimirlos. De este modo, aprenden a reconocer y comprender las razones de sus reacciones emocionales, lo que les permite tomar mejores decisiones y elecciones.
Cómo practicar la aceptación radical
Esta no es una habilidad fácil, no se puede aprender en cinco minutos por instrucción. La capacidad de aceptación tiene que desarrollarse, a veces durante toda la vida. Pero la buena noticia es que cada vez lo harás mejor. Aquí tienes algunas pautas que te ayudarán a hacerlo.
- Aprenda a practicar la atención plena (mindfulness)
El primer paso para la aceptación es ser consciente de lo que te ocurre, de tus emociones, de sus causas y de los acontecimientos que las afectan.
Si te sientes abrumado por una experiencia difícil, primero tienes que identificar y nombrar las emociones concretas de la maraña: rabia, tristeza, pena, pérdida, miedo, melancolía. A continuación, rastrea por qué surgieron, qué pensamientos y acontecimientos las desencadenaron.
- Reconoce que la situación está fuera de tu control
Lo que pasó es lo que pasó. No está en tu mano rebobinar y hacer que las cosas sean diferentes.
- Imagina que ya has logrado la aceptación
¿Qué haces? ¿Qué aspecto tiene tu vida? ¿Estás mejor que ahora, con sentimientos de injusticia y autocompasión que te abruman? Prueba esta condición en ti mismo.
- Haga un plan de acción
Si hay algo que puedas hacer, hazlo. Sí, no puedes volver a las andadas, pero puedes distraerte o endulzar de algún modo la
píldora.
- Meditar
No hace falta que lo hagas durante mucho tiempo ni que te atasques con las reglas. Sólo tienes que sentarte con la espalda recta, cubrirte los ojos y concentrarte en tu respiración. No intentes detener tus pensamientos, pero vuelve a centrarte suavemente en tu respiración cada vez.
La aceptación radical es la voluntad de aceptarse a uno mismo y a la vida tal y como son. Un momento de aceptación radical es la verdadera libertad.